Page 71 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 71
Universidad Autónoma de Chiapas Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Sistema de indicadores de vulnerabilidad física y social asociada a desastres Jorge Humberto Ruiz Ovalle, Cesiah Carolina Jiménez Alfaro Palabras clave—Indicadores, TICS, Vulnerabilidad ante desastres Introducción La vulnerabilidad social es consecuencia directa del empobrecimiento, el incremento demográfco y de la urbanización acelerada sin planeación. Asimismo, la vulnerabilidad social ante los desastres naturales se defne como una serie de factores económicos, sociales y culturales que determinan el grado en el que un grupo social está capacitado para la atención de la emergencia, su rehabilitación y recuperación frente a un desastre. (1) por lo tanto los desastres se relacionan directamente con el nivel de vulnerabilidad de la población y su capacidad para afrontar las adversidades. Sequías, terremotos, inundaciones, huracanes y sus secuelas, así como tornados y maremotos son desastres que afectan con más frecuencia a los países en todo el mundo. En la mayoría de los casos los fenómenos naturales producen numerosas pérdidas y afectaciones que son necesarios evaluar, seguir y manejar adecuadamente con el fn de lograr una rápida recuperación (2). Los daños que provocan dichos fenómenos naturales son muchos, la magnitud del daño depende de su intensidad y extensión, así como del grado de preparación alcanzado en las etapas previstas para proteger las vidas humanas y sus recursos por parte de los diferentes actores sociales. Por lo anterior, surge la necesidad de contar con una herramienta para cuantifcar la vulnerabilidad física y social de las poblaciones afectadas, generar indicadores que permitan conocer las principales características de la población para poder solucionar las situaciones de emergencias asociadas a los desastres, así como lograr califcar periódicamente las acciones de prevención y atención y recuperación ante las emergencias con el fn de alcanzar un alto nivel en la gestión del riesgo. Así resulta de vital importancia considerar también los costos económicos de los desastres naturales, debido a que el resultado del análisis incidirá de manera directa en las acciones posteriores que deberán tomar los líderes políticos de la localidad afectada para resarcir los daños. Para mitigar estos costos, así como las pérdidas humanas, es necesario contar con información inteligente que le permita a los organismos encargados de atender los desastres, tomar la mejor decisión a la hora de actuar. Aunque muchos desastres naturales dañan las infraestructuras terrestres de telecomunicaciones y dejan a las zonas afectadas incomunicadas en los primeros momentos, las tecnologías inalámbricas permiten garantizar las comunicaciones entre los servicios de emergencia que desarrollen labores de rescate. Asimismo, los sistemas de información geográfca proporcionarán mapas de alta resolución de satélites para la coordinación de los organismos humanitarios que intervienen en apoyo de emergencia. ¿El desarrollo de una herramienta informática permitirá Publicación anual Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México 71