Page 67 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 67
Universidad Autónoma de Chiapas Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Propuesta del uso de las aguas termales azufradas como estrategia preventiva para la reducción de la vulnerabilidad física de los chiapanecos Gutiérrez Coutiño, Ricardo Rafael Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, UNACH. Email: ricardo.gutierrez@unach.mx Palabras Clave: Geomedicina, Hidrotermal, Desastres Introducción El objetivo de la presentación es plantear el aprovechamiento de la riqueza de los recursos en materia de aguas termominerales azufradas existentes en algunos municipios del Estado de Chiapas, para la sanación de padecimientos reumáticos, o de las articulaciones de su población, que limitan la marcha y el equilibrio de los adultos mayores, y que contribuya a disminuir la vulnerabilidad a sufrir de daños en la integridad física de la población chiapaneca. En México, según el censo de población y vivienda del instituto nacional de estadística y geografía, en 2005 la población nacional era de 103.9 millones y la población de 65 años y más, de 5.4 millones; se estima que para 2030 y 2050 llegará a 17 y 32.5 millones, respectivamente. (1) Por lo anterior, además del incremento en la utilización de la hidroterapia y de los baños termales azufrados utilizados como medios curativos a lo largo de la historia para la sanación de padecimientos de tipo reumáticos, cardiovasculares, de las articulaciones, entre otros., se requerirá de una política de atención a la salud que involucre aspectos asistenciales y de rehabilitación preventiva desde las unidades médicas de primer contacto. (2) En Geomedicina, se denomina “Agua Mineromedicinal Termal”, a aquella que procede de las capas subterráneas de la Tierra, y emerge por si sola a la superfcie terrestre o se extrae de manera artifcial; y que presenta una diferencia en temperatura de 5° C o más, respecto de las del sitio donde emerge o se extrae. (3) Para el aprovechamiento integral de todos los sitios de esta gran riqueza existente en nuestro estado de Chiapas en materia de manantiales de aguas termales azufradas, se requiere del apoyo decidido del gobierno del Estado; es decir: de todo un proceso de investigación que va desde planeación y diseño de un proyecto sustentable (Rutas de Aguas Termales) hasta la identifcación de los sitios existentes y de sus características, así como de los programas de de las obras que ofrezcan mayor amplitud de los benefcios en salud y que reduzcan o eliminen la vulnerabilidad a la integridad física de los chiapanecos ante emergencias y desastres, como una más de las “Estrategias Preventivas” en esta prioridad de seguridad de la población humana en el Estado. Esta propuesta permite adicionalmente al gobierno, cumplir con compromisos constitucionales estatales (Rango constitucional de objetivos del milenio. Periódico Ofcial del 28 de julio de 2009 4); compromisos con programas Nacionales (Privilegio a la protección civil, Sesión del Consejo Nacional de Protección Civil; Entrega de Agenda de Competitividad de la Secretaría de Turismo. Publicación anual Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México 67
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72