Page 72 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 72
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas medir todos estos factores que ayuden a mejorar los tiempos de respuesta? ¿Se podrá determinar la información que se precisa? Métodos La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto con altas posibilidades de éxito. Esta sistematización indica cómo dividir un gran proyecto en módulos más pequeños llamados etapas, y las acciones que corresponden a cada una de ellas, ayudarán a defnir entradas y salidas para cada una de las etapas y sobre todo normaliza el modo de administrar el proyecto (3). Desde un punto de vista general puede considerarse que el ciclo de vida de un software tiene 3 etapas claramente diferenciadas: Planifcación: Planeamiento detallado que guíe la gestión del proyecto, temporal y económicamente. Implementación: Conjunto de actividades que componen la realización del producto Puesta en producción: Es la presentación al cliente o usuario fnal, sabiendo que funciona correctamente y responde a los requerimientos solicitados en si momento. Figura 1-Esquema General de Ciclo de Vida Figura 2.-Ciclo de Vida del Software y sus requerimientos Herramienta propuesta. La medición es el primero paso para el control y la mejora. Si algo no se puede medir, no se puede entender. Si no se entiende, no se puede controlar. Si no se puede controlar, no se puede mejorar. Toda actividad para que logre los objetivos de manera efciente deber ser planeada y debe tener unos benefcios claros. 72 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual