Page 74 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 74
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas Agradecimientos Agradecemos Al Mtro. César A. Martínez L y Lic. Martín E. Luttman R. docentes coordinadores en la Unidad de Vinculación Docente I. Y a los Lic. Margaret P. Ortíz P., Lorenzo Ávila M. Roberto C. Hernández H., Rosa G. Guillén R. Compañeros con los que participamos en la encuesta para la investigación. Referencias bibliográfcas 1. García Arróliga, Norlang, Rafael Marin Cambris (2006). Vulnerabilidad Social. Guía básica para la elaboración de atlas estatales y municipales de peligros y riesgos. Evaluación física y social. México: Secretaría de Gobernación- Centro Nacional de Prevención de Desastres. 2. PcWorld México, Tecnología de la información en la reducción del riesgo de desastres naturales tomado de http://www.pcworld.com.mx/Articulos/29422.htm 3. Priolo Sebastian, Métodos ágiles: Alternativa a los métodos tradicionales de desarrollo, USERS, 2009 4. Salvador Bayarri Romar, Sistemas de Información para la Gestión del Riesgo en La Comunidad Andina: Realidades Y Propuestas, Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – PREDECAN, 2010 74 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79