Page 76 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 76
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas sedimentación costera (sin daño o afectación evidente) y 5 son sitios con severos problemas por erosión exacerbada o sedimentación intensa. A partir del nivel de exposición de raíces de la vegetación, terrazas de erosión mayor o menor a 50 cm y el nivel de daño de la infraestructura civil y/o sistemas de estabilización costera, se creó una tabla descriptiva para cada sitio, y se valoró visualmente y/o midió en el momento cada variable, asignándole seguidamente su nivel y se tomaron fotografías para tener evidencia de las observaciones registradas. Las valoraciones se realizaron en septiembre del 2010 y mayo del 2011. Resultados La pérdida de superfcie de playa de puede observar en la fgura 1. La zona más dañada ha sido Playa San Benito (PSB), esto debido a que fue la parte que no se “protegió” con espigones de piedra, por ser la zona menos poblada. La estimación gruesa promedio sobre la superfcie de terreno perdido, entre playa San Benito y Villa San José (VSJ, espigón 18), fue de 1,329,918.4 m . 2 El IE-SC para el 2010, en VSJ se ubicó en nivel 2, caracterizado por terrazas de erosión menores a 50 cm y vegetación ligeramente expuesta (Fig. 2). En el 2011 VSJ se ubicó en un nivel de 3, caracterizado por terrazas de erosión de 50 a 100 cm y vegetación expuesta (raíz cortada por la acción de las olas). En Playa los Cocos (PC), en el 2010 (Fig. 3), los niveles del IE-SC variaron según la característica valorada, las terrazas de erosión correspondieron a un nivel 2, mientras que la infraestructura civil se encontró cerca del frente del área de erosión sedimentación y que la 0 0.5 ubicó en nivel 4. Para el 2011 este sitio se ubicó en nivel 2, ya que presentaron terrazas de erosión menores a 50 cm y vegetación expuesta ligeramente a la acción de olas. En PSB el IE-SC para 2010- 2011 fue el mismo, nivel 5, donde la terrazas de erosión fueron mayores a 1.5 m, la vegetación se registró totalmente expuesta y desarticulada (raíces evidentes, forma original del organismo irreconocible), los sistemas de estabilización de la costas (sacos de arena, troncos para retener arena, muros de piedra) no son efectivos, ya que presentan evidentes señales de destrucción, socavamiento, colapso parcial o total de construcciones como consecuencia de erosión, las bases de la infraestructura son falseadas, hay colapso de techos y paredes, llegando incluso a la pérdida total de la infraestructura (Fig. 4). 1974 1995 2010 0 0.5 1.0 Kilómetro Figura 1. Pérdida de superfcie litoral. Se presenta la pérdida de playa en tres tiempos distintos en Puerto Madero, Chiapas. 76 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual 1995 19742010
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81