Page 66 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 66
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas remite, desde la óptica de muchas personas, a la inefciencia, negligencia y, en no pocos casos, destructividad de instituciones públicas y privadas que auspician y promueven acciones que ocasionan deterioro ambiental. En el caso de la percepción acerca del signifcado del cambio climático y ambiental, las evidencias recabadas apuntan a que ambos procesos se vinculan en términos de signifcado e implicaciones, además de muestran una gama de perepción muy amplia. En el medio rural se expresa, sobre todo en personas de edad avanzada, que el ambiente ha cambiado, particularmente la temporalidad del régimen pluvial e intensidad de las lluvias; sin embargo parece haber limitada claridad sobre los factores causales y escenarios a largo plazo. Lo anterior debe sumarse a los problemas que deben atenderse, tanto desde la esfera civil como gubernamental. Sin embargo, inefciencia en las acciones del Estado pueden ir en sentido contrario a la articulación social necesaria para emprender acciones coordinadas y exitosas. Conclusiones Es necesario abundar sobre la percepción social en torno al CCyA. Es preciso además dar el lugar de actor central a la sociedad civil si se pretende avanzar sólidamente en las metas de mitigación y sobre todo de adaptación. Lo anterior tiene una dimensión económica, política, cultural, tecnológica y ambiental. Todos estos aspectos nos sitúan en una dimensión de historicidad y complejidad. Si las acciones civiles y sobre todo las del Estado en sus diferentes niveles no se asumen en tales términos, seguiremos avanzando en Chiapas hacia escenarios que siguen distando de ser alentadores. Además, experiencias no exitosas pueden generar desánimo y falta de credibilidad por parte de la sociedad civil en torno al discurso ofcial. Bibliografía 1. Ávila, Andrés. (2012). Éxitos y fracasos de la legislación de cambio climático en América del Norte. Norteamérica, 7(spe), 183-192. Recuperado en 10 de julio de 2014, de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187035502012000300007&lng=es&tlng=es. 2. Kearney, Anne (1994). Understanding global change: a cognitive perspective on communicating through stories. Climate Change 27: 419-441. 3. McMullen, Catherine and Jabbour, Jason (edit.) (2009). Climate change science compendium. New York: UNEP. 4. SEMAHN (2011). Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 5. UN (2013). World Economic and Social Survey Report. New York: United Nations Publication. 66 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71