Page 79 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 79
Universidad Autónoma de Chiapas Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Reapertura priorizada de tramos carreteros después de un desastre Gradilla Hernández Luz Angélica Instituto Mexicano del Transporte, luz.gradilla@imt.mx Palabras clave: red mexicana de carreteras, desastres, gestión de reapertura carretera Introducción La obstrucción de tramos carreteros causada por eventos climáticos extremos puede provocar consecuencias negativas para las actividades económicas y sociales del país. Ya que el sistema de transporte, que incluye la red carretera, es considerado como uno de los sistemas vitales (1); que permite llevar ayuda a la población afectada a través de la logística humanitaria, así como permitir el acceso para el restablecimiento de los otros sistemas vitales (como el energético y el de comunicaciones). En el presente trabajo se propone utilizar un criterio para dar prioridad a la reapertura de los tramos carreteros después de un desastre natural, de tal manera que se mitiguen los efectos económicos por la falta de conectividad en la red de carreteras. La metodología propuesta es ejemplifcada a nivel regional con información de los efectos producidos en México por la tormenta tropical “Manuel” en el 2013. Métodos Para determinar la prioridad en la reapertura de los tramos carreteros se propone un índice (AT ), que permite tener un criterio cuantitativo (2). El índice (ver Ec. 1) mide las consecuencias de a la obstrucción de un tramo en el funcionamiento de la red de carreteras, en términos del aumento en el tiempo de viaje de los usuarios; es decir, entre mayor sea el índice de un tramo, más afectará la obstrucción de éste a los usuarios, debido los retrasos sufridos. c AT = a a c (Ec. 1) En la Ec. 1, AT es el índice del tramo a; c es el tiempo de viaje de los usuarios de la red cuando el a a tramo a está totalmente obstruido y c es el tiempo de viaje de los usuarios de la red cuando todos los tramos operan normalmente. Se utilizó un modelo de asignación de viajes con una matriz estimada de viajes origen-destino tanto para la estimación del tiempo de viaje en el escenario base (cuando todos los tramos operan normalmente) como para los escenarios donde se simuló que cada tramo se encontraba cerrado totalmente. Para tales cálculos se utilizó el software TransCAD, que es un sistema de información geográfca para la modelación de sistemas de transporte. Publicación anual Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México 79