Page 36 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 36
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas Las colonias estudiadas son representativas de las tres regiones de la Ciudad en dónde se han formado los nuevos asentamientos irregulares, ya que presentan diferencias por antigüedad, características de la vivienda, equipamiento urbano y servicios públicos Fue un estudio socioeconómico sincrónico, ya que se planteó conocer la magnitud y características del trabajo infantil en niñas y niños de cinco a 17 años de edad, donde los sujetos fueron seleccionados independientemente de sus actividades productivas o reproductivas o su pertenencia a hogares encabezados o no por mujeres. La determinación del tamaño de muestra se estimó mediante la fórmula donde: 2 2 1 ( − ) p = 1 Z − α ni 2 p ε El cuestionario se elaboró de acuerdo a los objetivos planteados en la investigación, ya que dadas las percepciones que tiene la población sobre el trabajo infantil, sobre su pertinencia o no y la posible negativa de las personas a proporcionar información sobre este tema, fue necesario explicar antes el contenido de la misma. El cuestionario contiene preguntas abiertas y cerradas Se construyó una base de datos con la información de todas las secciones del cuestionario Un primer acercamiento hacia los resultados, fue la exploración los datos mediante frecuencias simples, para identifcar el número de casos por sexo y edad, lo que permitió ordenar los datos para el reporte de resultados. Para conocer la magnitud, características y efectos del trabajo infantil en hogares con jefatura masculina y femenina en las colonias urbanas marginales de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se obtuvieron proporciones y prueba de Ji cuadrada (χ ). 2 Resultados La prevalencia de trabajo infantil en las tres colonias de estudio fue de 19.6%, la colonia con mayor presencia de menores trabajadores fue Chiapas Solidario esta misma presentó el mayor número de hogares con jefatura femenina. Lo que explica la mayor prevalencia de menores trabajadores (ver cuadro 1). 2 n=tamaño de muestra Z : Nivel de confanza (95%=1.96). 2 P: Prevalencia de trabajo infantil (P=0.15%) £= error de muestro (0.05%) 36 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual