Page 41 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 41
Universidad Autónoma de Chiapas Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Cuadro 6. Motivo por el cuál no ha llevado a la niña o niño al médico Sexo Niños Niñas Total Motivos (n=20) (n=32) (n=52) χ²; gl; valor % % % de P Trabajo dentro Falta de dinero 45.0 65.6 57.7 No es necesario 10.0 12.5 11.5 3.073; 2; 0.215 No tiene tiempo para llevarlo/a 45.0 21.9 30.8 Total 100.0 100.0 100.0 Niños Niñas Total n=71 n=57 n=128 Motivos % % % Trabajo Fuera No es grave la enfermedad 14.1 31.6 21.9 5.715; 2; No tiene tiempo de llevarlo/a 26.8 22.8 25.0 0.057 La niña/niño no tiene tiempo 59.2 45.6 53.1 Total 100.0 100.0 100.0 Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta TIHV, 2013 Bibliografía Acevedo, K., Quejada, R. y Yánez, M. (2011) Determinantes y consecuencias del trabajo infantil: un análisis de la literatura. En: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad. Militar Nueva Granada. rev.fac.cienc.econ, XIX (1). López, M. (2012). “Niños y niñas trabajadores en México”. Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. Mayo de 2012. OIT. (2010). Intensifcar la lucha contra el trabajo infantil. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra, pág. 5. Pucheta, María (2006), El Trabajo infantil en la ciudad de Corrientes: exclusión social e infancia. Los chicos que trabajan, Tesis de Licenciatura en Relaciones Laborales, Carrera de Relaciones Laborales, Com. Social y Turismo, UNNE. Rocher, G. (1990). Introducción a la Sociología general. Barcelona: Herder. Publicación anual Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México 41