Page 30 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 30
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas La salud y alimentación en adultos mayores que viven en casas de reposo María Natividad Ávila Ortiz*; Ana Elisa Castro Sánchez*; Gerardo Garza Sepulveda* *Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL. Facultad de Salud Pública y Nutrición. E-mail: naty_avila83@hotmail.com Palabras claves: alimentación, adulto mayor, investigación cualitativa Introducción En la actualidad los Adultos Mayores que viven en casas de reposo es un tema en crecimiento, se observa que las familias buscan personas para que cumplan las funciones de cuidadores, o bien, la misma persona está acudiendo a casas de reposo. Por ello, es necesario que se tome en serio la realidad de un número de personas que está siendo cada vez mayor, si bien, se ha incrementado la esperanza de vida en edades aunado a ello se observa una alta prevalencia en enfermedades crónicas degenerativas e incapacidad que afectan su calidad de vida. Para el 2020, en México se prevé que exista un adulto mayor por cada seis habitantes . Por lo cual, el objetivo de 1 este estudio fue explorar la percepción de la salud y las prácticas alimentarias de adultos mayores institucionalizados. Métodos Partiendo de una metodología cualitativa se recolectó la información a través de 22 entrevistas semiestructurada adultos mayores que viven en casas de reposo, las cuales se basaron en una guía que contenía los temas o tópicos a realizar; conjuntamente contó con fexibilidad para cambiar el orden de las preguntas o incorporar nuevos tópicos . Por otro lado, para validar el estudio se 2,3 aplicó la técnica de observación y el análisis de la información se realizó con el software cualitativo MAXQDA. De los entrevistados 19 fueron mujeres y 3 hombres. Los criterios de inclusión fueron personas mayores de 60 años que viven en casas de reposo, de sexo indistinto que estuviera de acuerdo en participar en el proyecto y que no presentaran defciencia auditiva, de lenguaje o mental. Se excluyeron adultos mayores con deterioro cognitivo que les impedía responder a las técnicas empleadas en el proyecto. Resultados El total de los adultos mayores se perciben como personas saludables a pesar de presentar diversas enfermedades que les impiden vivir solos. Las casas de reposo visitadas son de estrato socioeconómico alto, en donde los adultos mayores tienen todas sus necesidades materiales satisfechas como son la vestimenta, alimentación y un hogar. En relación a las prácticas alimentarias se observó que conforme las personas avanzan de edad, su tipo, forma y cantidad de alimentación 30 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35