Page 51 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 51
Universidad Autónoma de Chiapas Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Perfl epidemiológico de pacientes con enfermedad renal crónica no especifcada en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” De León González Josué*, Sánchez González Roberto Alejandro**, Trujillo Murillo Karina del Carmen*, Domínguez Arrevillaga Sergio*, Lugo Trampe Ángel***, Gómez Cruz Omar**, Canseco Ávila Luis Miguel** *Facultad de Ciencias Químicas, UNACH, **Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, ***Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Publica y Desastres (CEMESAD), Nodo Tapachula. Email: cansecoavila@gmail.com Palabras claves: Enfermedad Renal Crónica, Riñón, Epidemiologia. Introducción La enfermedad renal crónica (ERC) ha sido reconocida como un problema de salud publica global, por su carácter epidémico y las complicaciones devastadoras que produce. La falta de reconocimiento precoz de ERC produce consecuencias, ya que la declinación de la función renal se asocia directamente a la acumulación de complicaciones, que devienen en un pronóstico adverso. 1 La modifcación clínica de la CIE-9 (CIE-9-MC) se utiliza administrativamente en los EE.UU. y se modifco en 2005 para refejar la nueva nomenclatura para el código CKD-ICD-9-MC 585, y siete nuevos códigos se introdujeron para codifcar la presencia de ERC. Estos nuevos códigos los refeja la National Kidney Foundation (NKF). 2 1. Enfermedad Renal Crónica, Etapa 1 2. Enfermedad Renal Crónica, Etapa 2. (Leve) 3. Enfermedad Renal Crónica, Etapa 3. (Moderado) 4. Enfermedad Renal Crónica, Etapa 4. (Severo) 5. Enfermedad Renal Crónica, Etapa 5. 6. Enfermedad Renal Terminal. 7. Enfermedad Renal Crónica, No Especifcada. La presencia de ERC es de gran importancia para un individuo, ya que se asocia con un riesgo signifcativamente mayor de complicaciones cardiovasculares, infecciosas y complicaciones malignas en comparación a la población general. 4 Hay poblaciones consideradas de alto riesgo para desarrollar ERC. Los clínicos deben estar particularmente atentos a este riego de evaluar 5 grupos de pacientes: 1) Pacientes con hipertensión arterial, 2) Pacientes diabéticos, 3) Pacientes mayores de 60 años, 4) Pacientes con enfermedad cardiovascular, y 5) Familiares de pacientes en diálisis o que han recibido un trasplante renal. En España en 2008 una población mayor de 18 años, demuestra que el 9.16% de la población española presenta algún grado de Enfermedad Renal Crónica. 3 Publicación anual Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México 51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56