Page 54 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 54
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas Perfl de resistencia de microorganismos aislados en hemocultivos en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” Sánchez González Roberto Alejandro*, De León González Josué**, Trujillo Murillo Karina del Carmen*, Domínguez Arrevillaga Sergio*, Lugo Trampe Ángel***, Martínez Velázquez Yenny Dolores*, Canseco Ávila Luis Miguel* *Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, **Facultad de Ciencias Químicas, UNACH, ***Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Publica y Desastres (CEMESAD), Nodo Tapachula. Email: roasago@gmail.com Palabras claves: Hemocultivo, Microorganismos, Perfl de resistencia. Introducción En la actualidad, el hemocultivo es probablemente la muestra más signifcativa utilizada para el diagnóstico de infecciones, especialmente para infecciones del torrente sanguíneo. Permite realizar un seguimiento continuo de microorganismos, lo que asegura informes rápidos a los médicos. 1 Los hemocultivos se utilizan comúnmente en áreas de hospitalización debido a la importante información diagnostica y pronostica que pueden proporcionar. 2 En los países en vías de desarrollo las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las principales causas de muerte, es por esto que ha recobrado importancia el desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica. En los últimos años, la mortalidad y morbilidad relacionadas a infecciones nosocomiales se ha incrementado debido al aumento de la resistencia antibiótica. 3 En los Estados Unidos, Staphylococcus aureus representa la mayor frecuencia, seguido de Staphylococcus coagulasa negativa y Enterococcus spp. En América Latina, los microorganismos que con mayor frecuencia se aíslan son Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Staphylococcus coagulasa-negativos, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa. Asimismo, en México y Argentina son Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae y levaduras. 4 Uno de los principales objetivos de los hemocultivos es detectar microorganismos resistentes al tratamiento empírico inicial. Sin embargo, actualmente se indican tratamientos antimicrobianos de amplio espectro, por lo que la principal utilidad se limita a estimular la reducción del espectro del tratamiento antibacteriano inicial. 4 La resistencia antibiótica es la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico. La resistencia se produce naturalmente por selección natural a través de mutaciones producidas al azar, pero también pueden infundirse artifcialmente mediante la aplicación de una presión selectiva a una población. Si una bacteria porta varios genes de resistencia, se le denomina multirresistente. La resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública mundial. 5 54 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual