Page 60 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 60
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas Accesibilidad Un claro determinante de la atención médica es la accesibilidad a las comunidades, ya que generalmente se encuentran aisladas, esto signifca: largas distancias por recorrer tanto para el médico y médico pasante como para la distribución global de servicios básicos de vivienda; factores que predisponen al paciente a una escasa higiene, uso de letrinas, exposición a leña, largos tiempos de transporte y/o falta de conexión vial entre comunidades, impidiendo a los indígenas recibir atención médica en caso de urgencia y en horarios vespertinos cuando el personal no se encuentra laborando. A pesar de la construcción de centros de salud, la accesibilidad a éstos por usuarios del sistema de salud es limitada, sin olvidar que representa para ellos una pérdida económica asistir al mismo centro de atención básica. La accesibilidad a las comunidades también representa un problema en la educación de los pacientes, ya que es un proceso complejo para la secretaría de educación establecer plazas para profesores en lugares remotos. La falta de educación en las comunidades repercute directamente en la salud y nutrición de los pacientes. Según la OMS y la UNESCO, el factor determinante más importante en la salud de las comunidades indígenas es la ausencia de educación a las madres, quienes se ha probado que mejoran la supervivencia y nutrición de sus hijos, al recibir educación básica de calidad. 60 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65