Page 24 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 24
Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres Universidad Autónoma de Chiapas Resultados El 50% del personal de enfermería no se realiza el lavado de manos en los cinco momentos: antes del contacto con el paciente, antes de una tarea aséptica, después de una exposición a fuidos corporales, después del contacto con el paciente y después del contacto con el entorno del paciente, el 58.3% no respeta la técnica de aislamiento, el 50% utiliza bata, el 100% utiliza cubrebocas, sin embargo el 66.6% no utiliza el correspondiente a la técnica de aislamiento, el 66.6% no utiliza googles cuando aspira secreciones, el 100% utiliza guantes, aspira secreciones con técnica estéril y con circuito cerrado, realiza el cuidado de sondas con el aseo e higiene y curación de catéteres de acuerdo a la norma hospitalaria y desinfecta el material después de utilizarlo. Conclusiones El personal de enfermería emplea las medidas de prevención de infecciones nosocomiales para el paciente, de acuerdo a los indicadores de calidad, cabe mencionar que los pacientes que presentan infección nosocomial en el servicio de medicina interna son los que egresan del servicio de terapia intensiva. El personal de enfermería no emplea las medidas preventivas para su autocuidado, siendo un riesgo para su salud y la de los pacientes. Se deberá reforzar en el profesional de enfermería las medidas de prevención a través de acciones, como el lavado de manos en sus cinco momentos, las técnicas de aislamiento de acuerdo al agente infectante, aéreo, por contacto, por gotitas, así como las precauciones estándar. Bibliografía Organización mundial de la Salud. 2003. Prevención de las enfermedades nosocomiales. 2ª edición. Disponible en: http://www.who.int Cole Rocío, Martínez Jeannette, Cedeño Tatiana. 2006. Incidencia de infecciones intrahospitalarias en el Hospital San Rafael de Alajuela durante el año 2002. Revista costarricense de Ciencias Médicas. Vol. 27. Pág. 87-91. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/rccm/v27n3- 4/3809.pdf Organización Panamericana de la Salud. 2012. Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Disponible en: http://www.paho.org Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson. 24 Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México Publicación anual