Page 23 - Memoria digital Congreso Internacional en Salud Publica y Desastres 2014
P. 23
Universidad Autónoma de Chiapas Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres prevalencia de infección son mayores en pacientes con mayor vulnerabilidad por causa de edad avanzada, enfermedad subyacente o quimioterapia. Las infecciones nosocomiales agravan la discapacidad funcional y la tensión emocional del paciente y, en algunos casos, pueden ocasionar trastornos incapacitantes que reducen la calidad de vida. Son una de las principales causas de defunción. Los costos económicos son enormes. Una estancia hospitalaria prolongada, lo que aumenta no solo los costos directos para los pacientes, sino también los indirectos por causa del trabajo perdido. El mayor uso de medicamentos, la necesidad de aislamiento y el uso de más estudios de laboratorio y otros con fnes de diagnóstico también elevan los costos. Las infecciones nosocomiales agravan el desequilibrio existente entra la asignación de recursos para atención primaria y secundaria al desviar escasos fondos hacia el tratamiento de afecciones potencialmente prevenibles. Una gran cantidad de bacterias, virus, hongos y parásitos diferentes pueden causar infecciones nosocomiales. Las infecciones pueden ser causadas por un microorganismo contraído de otra persona en el hospital (infección cruzada) o por la propia fora del paciente (infección endógena). La infección por algunos microorganismos puede ser transmitida por un objeto inanimado o por sustancias recién contaminadas provenientes de otro foco humano de infección (infección ambiental) El progreso alcanzado en el tratamiento de las infecciones bacterianas con antibióticos ha reducido considerablemente la mortalidad por muchas enfermedades infecciosas. Hoy en día, casi todas las infecciones nosocomiales son causadas por microorganismos comunes en la población en general, que es inmune o que sufre una enfermedad más débil que la causada a los pacientes hospitalizados (Staphylococcus aureus, estaflococos negativos a la coagulasa, enterococos y Enterobacteriaceae) (2). El objetivo de la presente investigación fue evaluar los procedimientos preventivos que realiza el profesional de enfermería en la atención de pacientes con infecciones nosocomiales. Métodos Es una investigación de acción participativa ya que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, refexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fn de lograr la transformación social (4). Se combinó la teoría con la práctica, posibilitando el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad. Se realizó de un hospital público de tercer nivel de la Ciudad de Metepec Estado de México, en el servicio de medicina interna (50 camas), 12 enfermeras, a través de una cédula de observación incluyendo lo siguiente: lavado de manos (5 momentos), técnica de aislamiento, medidas de protección universal (uso de bata, guantes, cubrebocas, googles), aspiración de secreciones con técnica estéril o circuito cerrado, cuidado de sondas y catéteres. Publicación anual Tuxtla Gutiérrez • Chiapas • México 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28