DURACIÓN: 2 años
MODALIDAD: B-learning. (Actividades en línea y sesiones presenciales grupales los días viernes de 16:00 a 20:00 hrs.)
PROPÓSITOS:
Propósito general: Formar gestores en sistemas de salud, desde una visión profesionalizante, capaces de articular proyectos intersectoriales que propongan soluciones a distintos retos a los que se enfrentan los sistemas y servicios de salud.
Propósitos curriculares específicos:
Formar profesionales de los sistemas de salud con las siguientes competencias:
PERFIL DE INGRESO:
Los interesados en cursar la Maestría en Gestión de Sistemas de Salud pueden responder de manera general a los siguientes perfiles académicos y profesionales:
a) Profesionales con formación en áreas de la salud, administrativa o afines, con experiencia laboral, que desempeñan o desean desempeñar posiciones gerenciales en unidades de atención en salud o dentro del sistema de salud.
b) Profesionistas con formación en áreas de la salud o administrativas, sin experiencia laboral, que desean incorporarse a posiciones gerenciales a nivel de unidades de servicios de salud o dentro del sistema de salud.
El ingreso de aspirantes sin formación previa en áreas de salud o administrativas quedará a consideración del Comité de Ingreso del programa.
A nivel de conocimientos, habilidades, actitudes y valores el perfil deseable de ingreso incluye los siguientes:
Competencias genéricas:
● Lee de manera comprensiva documentos académicos en inglés y en español.
● Realiza síntesis y análisis.
● Evalúa la evidencia proveniente de documentos académicos.
● Se comunica de manera oral y escrita en ámbitos académicos.
● Maneja paquetes informáticos básicos (Office, navegador).
● Posee una actitud positiva hacia el estudio independiente.
● Posee una actitud positiva hacia la resolución de problemas prácticos en los sistemas y servicios de salud.
Competencias específicas del campo de estudio:
● Conoce de manera general el funcionamiento de los sistemas y servicios de salud en México y los problemas que presentan.
● Presenta una actitud de interés hacia el tema de la LGAC del programa de estudios.
● Presenta una actitud de compromiso con la mejora de los sistemas y servicios de salud.
● Presenta una positiva hacia liderar procesos de cambio organizacional.
INFORMES
Tel. (961) 61 780 00 extensión 8300 y 8301
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciudad Universitaria, Edificio "D", Carretera Ejido Emiliano Zapata, Km. 8. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PROCESO DE SELECCIÓN:
Los aspirantes a cursar el programa de Maestría en Gestión de Sistemas de Salud deberán cumplir con 3 etapas de selección:
I. Pre-selección
1. Cumplir con los siguientes requisitos:
● Certificado de estudios profesionales.
● Título profesional afín al programa de estudios.
● Currículum vitae resumido en formato digital e impreso (máximo 2 cuartillas).
● Carta de exposición de motivos dirigida al Comité Académico del CEMESAD.
● Dos cartas de recomendación de académicos o investigadores.
● Entrevista personal con el Comité Académico.
● Recibo oficial de pago de proceso de selección.
2. Entrevista
3. Publicación de aspirantes pre-seleccionados que pasarán a la siguiente etapa.
(Cualquier situación no contemplada será resuelta por el Comité Académico.
II. Presentar el EXANI - II
El aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
III. Publicación de resultados
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres publicará los resultados de aspirantes seleccionados a ingresar al programa educativo.
PERFIL DE EGRESO:
El egresado de la Maestría es competente para efectuar intervenciones en gestión dentro de los sistemas de salud, particularmente en los distintos niveles de atención médica (atención primaria, unidades hospitalarias, redes de servicios).
De esta manera el egresado de la MGSS será capaz de desarrollar las siguientes competencias:
CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2018
Recepción de documentos | Del 15 de enero al 6 de abril |
Entrevistas | Del 16 al 20 de abril |
Resultados de pre-selección | 27 de abril |
EXANI - III | 22 de junio |
Publicación de resultados | Del 6 de julio en adelante |
Inscripción | Del 6 al 17 de agosto |
Inicio de clases | 3 de septiembre |
Curso de inducción para uso de plataforma | Del 20 al 24 de agosto |
COSTO
Proceso de selección | $500.00 MXN |
Inscripción semestral | $2,000.00 MXN |
Costo de unidad de competencia | $1,000.00 MXN |
INFORMES
Tel. (961) 61 780 00 extensión 8300 y 8301
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ciudad Universitaria, Edificio "D", Carretera Ejido Emiliano Zapata, Km. 8. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
ESTUDIANTES INSCRITOS A PRIMER SEMESTRE DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE SALUD
Cabrera Bermúdez Maricela del Transito |
Camacho Valle María de los Ángeles |
Díaz Elizondo Guadalupe |
Hernández López José Ángel |
López Hernández Ricardo Antonio |
López Paniagua Brenda Guadalupe |
López Ramírez Roberto Antonio |
Ovilla Pérez Mildrued |
Pérez Jiménez Leticia |
Rodas Gallegos Gloria de Jesús |
Saldaña Liévano Elsy Fabiola |
Tovilla Mijangos Ana Karina |
Zambrano Estrada José María |
Mtra. Jeanett Karina Córdova Calvo
Diplomado en Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud
Modalidad: Presencial
Área de conocimiento: Ciencias de la salud
Duración: cuatro semanas por módulo
Público al que va dirigido: médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y disciplinas afines al área de Ciencias de la Salud.
Requisitos de ingreso:
Objetivo: Desarrollar en los participantes la capacidad para organizar ideas, descubrir un problema de investigación y planificar el proceso que les permita reunir suficiente evidencia empírica para probar la hipótesis planteada.
Cupo: mínimo 10 personas, máximo 20 ( sujeto a demanda)
Perfil de ingreso:
Permanencia y certificado:
Perfil de egreso: Los egresados desarrollaran las habilidades para planificar y ejecutar proyectos de investigación, así como para generar manuscritos para difundir en diversos medios.
Temario:
• Metodología De Investigación
• Preparación de documentos (protocolo, resúmenes, manuscritos)
• Taller de manejo de bases de datos con SPSS
Informes:
Para información adicional, comuníquese al Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD)
(01 961) 61 780 00 ext. 8300.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Curso “Producción de reinas (Apis mellifera) para el control de la abeja africanizada y el incremento en la producción de miel”
Modalidad: presencial
Duración: 25 horas
Lugar: Tapachula, Chiapas.
Público al que va dirigido: Apicultores, estudiantes y profesionistas de las ciencias naturales
Objetivo: Dar a conocer los conocimientos actuales sobre la biología y manejo de los polinizadores desde el punto de vista científico y comercial.
Cupo máximo: 20 participantes.
Costos:
Público general $1,000
Estudiantes, docentes y administrativos UNACH $500
Perfil de ingreso: Contar con habilidad básica en el manejo de Apis mellifera.
Temas:
Tema 1: Los insectos sociales y sus interacciones.
Tema 2: La colmena, su estructura y funcionalidad.
Tema 3: Reproducción de la colonia.
Tema 4: Comunicación de las abejas.
Informes:
Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, Nodo Tapachula
Dr. Macario M. Fierro Martínez
Tel. (01 962) 62 8 44 30
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pista Principal con Pista Secundaria sin número,
Colonia Solidaridad 2000. Tapachula, Chiapas.
Diplomado en bioética
Modalidad: Semipresencial
Duración: 3 semanas por módulo
Dirigido a: profesionales de ciencias de la salud, juristas, filósofos, ingenieros, sociólogos, antropólogos y personas interesadas que requieran una formación inicial o actualización en bioética.
Propósito del diplomado: Concebir una cultura de la Bioética a través de la reflexión de dilemas, con base en el conocimiento, principios y fundamentos bioéticos, que permitan la toma de decisiones para mejorar la conducta humana en miras a un bien común.
Costo:
Cupo limitado: 25 participantes máximo
Perfil de ingreso:
Temario:
Módulo I. Antecedentes de la bioética
Módulo II. Bioética y biomedicina
Módulo III. Bioética, educación e interculturalidad: retos y perspectivas.
Módulo IV. Bioética en el contexto sociopolítico
Módulo V. Bioética y medio ambiente
El diplomado en Bioética se llevará a cabo en una modalidad mixta, con sesiones presenciales cada semana para brindar tutorías sobre el contenido revisado, así mismo se tendrán sesiones a distancia mediante la plataforma educativa UNACH-Virtual, donde se desarrollan las actividades de aprendizaje y se proporcionan los recursos educativos multimedia (documentos, videos, audios, sitios web) para abordar los contenidos temáticos planteados para programas de formación.
La forma de trabajo para cada módulo se abordará de manera semanal, donde cada estudiante desarrollará actividades individuales y colaborativas de comprensión, discusión, análisis y aplicación a partir de la solución de casos, además de instancias para autoevaluar su avance en el aprendizaje.
En este diplomado, el estudiante es autónomo en el estudio y desarrollo de las actividades, con el acompañamiento de un tutor académico que guía y apoya su estudio en forma personalizada, existiendo instancias de retroalimentación y comunicación constante, dentro del ambiente de aprendizaje virtual y presencial.
Informes
Dr. Gonzalo López Aguirre
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (01 961) 61 780 00 extensión 8300
Diplomado "Principios de Gerencia de Sistemas y Servicios de Salud"
Tipo de formación: Diplomado
Modalidad: Mixta (presencial y en línea)
Área de conocimiento: Ciencias de la salud
Duración: el diplomado tendrá una duración de 192 horas, distribuidas en 16 semanas de actividad bajo la siguiente carga académica:
Cupo: mínimo 10, máximo 20
Objetivos: Proporcionar a los profesionales interesados las herramientas necesarias para desarrollar competencias profesionales básicas en el ámbito gerencial, en el campo de los sistemas de salud estatal, municipal y a nivel de unidad prestadora de servicios.
Público al que va dirigido: Personal del área médica y administrativa de los servicios de salud; público en general interesado en los temas de gerencia de servicios de salud a nivel de unidad de salud y a nivel de sistema de salud.
Requisitos de ingreso:
Perfil de ingreso:
• Profesional del área médica o afines con estudios a nivel de licenciatura
• Conocimientos básicos en el manejo de software informático básico (Office, navegador web y similares).
• Compromiso con procesos de aprendizaje autogestionado
Permanencia y certificado:
Perfil de egreso:
El estudiante al terminar el diplomado será capaz de:
• Analizar comparativamente un sistema de salud y un modelo de atención, identificando sus elementos y desafíos, con base en los valores que promueve.
• Diseñar a nivel teórico estrategias de política pública municipal en salud que considere las políticas nacionales y estatales vigentes.
• Elaborar un proyecto de intervención en las etapas de diagnóstico y planteamiento estratégico.
• Integrar al proyecto de intervención preliminar los aspectos operativos, financieros y de programación del proyecto municipal o a nivel de unidad de salud.
Temario:
El diplomado se compone de cuatro módulos
Módulo I. Análisis de los Sistemas y Servicios de Salud
Módulo II. Políticas públicas de salud
Módulo III. Planeación y gestión estratégica en salud.
Módulo IV. Actividad integradora: Proyecto de intervención en salud
Informes:
Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD)
Dr. Gonzalo López Aguirre
(01 961) 61 7 8000 ext. 8300 , lunes a viernes de 09:00 a 15:00 hrs.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.