L.A.E. Mónica Patricia Alcazar Molina
Encargada del área de titulación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(961) 61 780 00 extensión 8306
Ciudad Universitaria Edificio "D", 2o. Piso, Carretera Ejido Emiliano Zapata Km. 8, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres
1. Requisitos para las opciones de titulación para egresados de licenciatura:
2. Trámite para obtención de Título Profesional
Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
L.A.E. Mónica Patricia Alcazar Molina
Encargada del área de titulación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(961) 61 780 00 extensión 8306
Ciudad Universitaria Edificio "D", 2o. Piso, Carretera Ejido Emiliano Zapata Km. 8, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres
Opciones de titulación para egresados de licenciatura:
Requisitos para titulación por tesis para egresados de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres:
Original y 2 copias
1. Carta de pasante
2. Certificado de estudios
3. Constancia de servicio social
4. Constancia de buena conducta
5. Constancia de no adeudo de colegiatura del CEMESAD
6. Constancia de no adeudo de libros a la Biblioteca del CEMESAD
7. Constancia de no adeudo de libros a la Biblioteca Central "Carlos Maciel Espinosa"
8. Entregar a la Dirección de Desarrollo Bibliotecario (biblioteca central) 1 cd con el archivo de tesis formato PDF consultar en la pág. http://www.biblioteca.unach.mx/ los requisitos de entrega de tesis; en la caso de tesis colectiva, el recibo será para c/u de los integrantes de la misma.
9. Recibo de la biblioteca central por el ejemplar digital de tesis entregado.
10. Dos fotografías tamaño título, fondo blanco y de frente que sean adheribles, no digitales y no instantáneas.
NOTA:
11. Recibo de pago por derecho al examen profesional. Para realizar el pago entrar a la pág. http://www.sysweb.unach.mx/
12. Acta de nacimiento
13. Constancia del cuarto nivel de inglés
El (la) sustentante deberá presentarse en la fecha de la celebración del examen profesional con puntualidad y vestido de gala.
Las constancias se tramitarán con 2 o 3 días de anticipación a la entrega de documentos.
Requisitos para titulación por seminario para egresados de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres:
Original y 2 copias
1. Carta de Pasante
2. Certificado de Estudios
3. Constancia expedida por la Institución que acredite haber obtenido promedio mínimo de 8 (en el seminario)
4. Formular solicitud por escrito dirigida al Coordinador General del CEMESAD, solicitando autorización para presentar la toma de protesta por la opción de seminario de titulación
5. Constancia de no adeudo de colegiatura del CEMESAD
6. Constancia de no adeudo de libros a la Biblioteca del CEMESAD
7. Constancia de no adeudo de libros a la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa"
8. Dos fotografías tamaño título, fondo blanco y de frente que sean adheribles, no digitales y no instantáneas.
Nota:
9. Recibo de pago por derecho a la toma de protesta. Para realizar el pago entrar a la pág. http://www.sysweb.unach.mx/
10. Acta de nacimiento
11. Constancia del cuarto nivel de inglés
El (la) sustentante deberá presentarse en la fecha de la celebración del examen profesional con puntualidad y vestido de gala.
Las constancias se tramitarán con 2 o 3 días de anticipación a la entrega de documentos.
Requisitos para titulación por reconocimiento al mérito académico para egresados de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres
Original y 2 copias
1. Carta de Pasante.
2. Certificado de Estudios.
3. Constancia de Servicio Social.
4. Escrito del sustentante, solicitando al Coordinador General del CEMESAD, se le conceda efectuar la toma de protesta.
5. Carta de buena conducta.
6. Constancia de no adeudo de colegiatura del CEMESAD
7. Constancia de no adeudo de libros a la Biblioteca del CEMESAD
8. Constancia de no adeudo de libros a la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa"
9. Dos fotografías tamaño título, fondo blanco y de frente adheribles, no digitales y no instantáneas.
NOTA:
10. Recibo de pago por derecho a la toma de protesta. Para realizar el pago entrar a la pág. http://www.sysweb.unach.mx/.
11. Acta de nacimiento
12. Constancia del cuarto nivel de inglés
El (la) sustentante deberá presentarse en la fecha de la celebración del examen profesional con puntualidad y vestido de gala.
Las constancias se tramitarán con 2 o 3 días de anticipación a la entrega de documentos.
Trámite para obtención de título profesional de posgrado
Original y copia
1. Título de licenciatura (en caso de especialidad o maestría).
2. Título de maestría (en caso de doctorado).
3. Certificado de grado.
4. Acta de examen de grado.
5. Acta de nacimiento.
6. Dos fotografías adheribles, tamaño título en blanco y negro, de frente y actuales (adheribles, no digitales, no instantáneas).
Mujeres:
Vestimenta formal: Aretes pequeños, saco sin estampados, blusa de cuello blanco y sin escote
Sin adornos
Maquillaje discreto
Hombres:
Vestimenta formal: saco obscuro, camisa blanca y corbata lisa, sin estampados
Bigote y/o barba recortados
7. Ficha de pago por expedición de título de maestría, Especialidad y Doctorado www.sysweb.unach.mx con fecha de pago del año que se realiza el trámite o en su defecto exención de pago.
Especialidad $ 2,200.00
Maestría $ 2,300.00
Doctorado $ 2,500.00
En caso de necesitar una constancia de trámite de título, favor de solicitar la ficha de pago en la página. http://www.sysweb.unach.mx/dsia/
El tiempo del trámite dura aproximadamente de 2 meses y ½ a 3 meses. El trámite es personal.
Para la entrega del título es necesaria una copia de la credencial de elector.
Requisitos para titulación por tesis para egresados de posgrado
1. Certificado de Estudios de Maestría (completo) original y 2 copias
2. Cuatro Fotografías tamaño título adheribles, ovaladas, blanco y negro
Mujeres
Hombres
3. Una Fotografía adherible tamaño credencial, ovalada, blanco y negro (si su promedio general es de 9.50 a 10.0)
4. Constancia de entrega a la Dirección de Desarrollo Bibliotecario de 1 ejemplar de la tesis en formato disco compacto.
5. Constancia de entrega a la Biblioteca del CEMESAD 1 ejemplar de la tesis en formato disco compacto.
6. Constancia de entrega al Área de Titulación (5 Tesis).
7. Constancia del cuarto nivel comprensión de lectura de una lengua distinta al español, expedida por las Escuelas de Lenguas de la UNACH.
8. Constancia de no adeudo de material bibliográfico de la Biblioteca Central de la UNACH.
9. Constancia de no adeudo de material bibliográfico de Biblioteca del CEMESAD.
10. Constancia de no adeudo de colegiatura.
11. Recibo de pago por derecho al Examen de Grado. Para realizar el pago por derecho entrar a la pág. http://www.sysweb.unach.mx/
12. Pago de Sinodalia y gastos (Pasajes, hotel y alimentación) para docentes Externos de la UNACH.
Las constancias se tramitarán con 2 o 3 días de anticipación a la entrega de documentos.
El (la) sustentante deberá presentarse en la fecha de la celebración del examen profesional con puntualidad y vestido de gala.
Original y copia
1. Título de licenciatura (en caso de especialidad o maestría).
2. Título de maestría (en caso de doctorado).
3. Certificado de grado.
4. Acta de examen de grado.
5. Acta de nacimiento.
6. Dos fotografías adheribles, tamaño título en blanco y negro, de frente y actuales (adheribles, no digitales, no instantáneas).
Mujeres:
Hombres:
7. Ficha de pago por expedición de título de maestría, Especialidad y Doctorado www.sysweb.unach.mx con fecha de pago del año que se realiza el trámite o en su defecto exención de pago.
En caso de necesitar una constancia de trámite de título, favor de solicitar la ficha de pago en la página. http://www.sysweb.unach.mx/dsia/
El tiempo del trámite dura aproximadamente de 2 meses y ½ a 3 meses. El trámite es personal.
Para la entrega del título es necesaria una copia de la credencial de elector.
CATALOGO DE ASESORES DE TESIS DE PREGRADO Y POSGRADO CICLO AGOSTO - DICIEMBRE 2017 | ||||
Docente CEMESAD | Disciplina licenciatura | Disciplina posgrado | Líneas de generación del conocimiento que cultiva | Proyectos de investigación en desarrollo |
Alfaro Pérez Reyna del Carmen | Administración turística | Maestra en Administración con formación en organizaciones | Desastres, turismo, administración, gestión de organizaciones | - |
Castro Castro Vicente | Biólogo | Maestro en ciencias en recursos naturales y desarrollo rural | Mitigación y adaptación al calentamiento globalManejo integrado de la zona costera-marinaBioconservaciónProducción sustentable adaptiva | Plan de ordenamiento ecoterritorial de la franja costera del mpio. de Tapachula, bajo el escenario de calentamiento global al 2030 y 2050. |
De la Cruz López Juan José |
Químico farmaceútico biólogo |
Maestro en ciencias quimicobiológicas Doctor en ciencias en inmunología |
Enfermedades infecciosas |
Epidemiología de la tosferina en Chiapas |
Díaz Velázquez Juan |
Ingeniero en comunicaciones y electrónica |
Maestro en administración de tecnologías de información |
Mitigación y adaptación al calentamiento global |
Cambio climático |
Fierro Martínez Macario Melitón |
Ingeniero bioquímico |
Maestro en biotecnología Doctorado en ciencias en ecología y desarrollo sustentable. |
Conservación de biodiversidad (estudio de insectos benéficos) Cambio climático Fito química (farmacología) |
Restauración de especies en peligro de extinción (M.beecheii). Aplicación del modelo caja reversible para el rescate de los polinizadores nativos ante cambio climatico. |
Gonzalo López Aguirre |
Médico Cirujano |
Doctor en biomedicina |
Ciencias y biomedicina |
- |
Gutiérrez Coutiño Ricardo Rafael |
Ingeniero geólogo (ciencias de la tierra) |
Maestro en geología estructural Doctor en geología estructural |
Peligros de tipo geológicos Geologiía/medio ambiente Geomedicina |
Elaboración del inventario estatal de los manantiales terminales del estado de Chiapas. |
Jiménez Acevedo Hilda María |
Ciencias políticas y administración pública
|
Maestra en políticas sociales y desarrollo social Doctora en desarrollo social y sustentabilidad |
Políticas públicas para el desarrollo |
Perfil socioeconómico del embarazo adolescente en Chiapas. |
Martínez Leina César Aramis |
Licenciatura en pedagogía |
Maestro en estudios culturales Doctor en estudios regionales |
Desarrollo local y cambio climático Políticas públicas |
Discurso oficial y adaptación social a los efectos del cambio climático y ambiental en espacios rurales de Chiapas. Financiado SEP-CONACYT "investigación científica básica", convocatoria 2014. |
CATALOGO DE ASESORES DE TESIS DE PREGRADO Y POSGRADO CICLO AGOSTO - DICIEMBRE 2017 | ||||
Docente invitado | Disciplina licenciatura | Disciplina posgrado | Líneas de generación del conocimiento que cultiva | Proyectos de investigación en desarrollo |
Briones Aranda Alfredo | Médico Cirujano y Partero |
-Maestro en Ciencias con especialidad en farmacobiología -Doctor en Ciencias con investigación en medicina |
Estudio integral de proceso salud enfermedad |
-Influencia de factores sociodemográficos sobre la ideación suicida en adolescentes Tuxtlecos -Influencia del estrés agudo sobre las alteraciones neurocognitivas en ratones ovariectomizados. |
Castellanos Pérez Manuela | Ingeniero Química |
-Maestra en Docencia en ciencias de la salud -Candidato a Doctora en ciencias para la salud |
Estudio integral de proceso salud enfermedad |
-Influencia de factores sociodemográficos sobre la ideación suicida en adolescentes Tuxtlecos. -Influencia del estrés agudo sobre las alteraciones neurocognitivas en ratones ovariectomizados. |
Flores Alfaro Leticia del Carmen | Medico Cirujano |
-Maestra en Docencia en ciencias de la salud -Doctora en Ciencias de la salud pública |
-Enfermedades infectocontagiosas -Salud reproductiva |
Conocimientos y prácticas de bioseguridad en personal de salud de segundo nivel de atención. |
García Chong Néstor Rodolfo | Médico cirujano |
-Maestro en Docencia en Ciencias de la Salud -Maestro en Psicopedagogía -Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable (orientación en población, ambiente y desarrollo rural) |
-Salud infantil enfermedades crónico-degenerativas |
-Asociación de polimorfismos genéticos de enzimas de la vía del folato y toxicidad por metotrexato en niños con leucemia linfobástica aguda. -Cuidado interdisciplinario en familias con historia de diabetes mellitus tipo 2 en zonas pobres. |
Vega Villa Victor Manuel | Biólogo |
-Maestro en Ciencias marinas con especilidad en ecología. -Doctor en Ciencias con especialidad en genética y biología molecular |
Estudio integral del proceso salud enfermedad medinte la investigación en las áreas: Bioquímica, fisiológica, farmacológica, nutricional y quirúrgica |